Reflexiones sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación que cambiaron el mundo (y lo siguen haciendo)
lunes, diciembre 20, 2010
miércoles, noviembre 24, 2010
Garys Social Media Count
Estadísticas de Social Media en tiempo real. Impresionante.
Etiquetas:
redes sociales,
web social
miércoles, noviembre 17, 2010
Porque 1984 no fue igual a 1984?
El mítico comercial de Apple... impredible. Una joya.
Etiquetas:
historia de la publicidad
Publicidad y los nuevos desafíos comunicacionales
Enojadísima con las miradas harto simplistas y pretenciosamente académicas que analizan la publicidad en términos de rústicas manipulaciones... ahhh... ¡cómo si fuera tan fácil y cómo si el público fuera rebaño!. Me pregunto por qué la sociología subestima tanto a las audiencias. En fin, me recuerdo este excelente video. A buen entendendor...
viernes, noviembre 12, 2010
Mapas históricos animados
Este interesante recurso muestra dinámicamente la expansión de ideas a lo largo del globo. Los siglos se suceden en segundos:
Grandes religiones
Las historias son rompecabezas
No se trata solo de versiones. Decir versión es sospechar de interpretación falaz. Una historia es solo una parte, una melodía, un fragmento.
Este video me conmovió especialmente, y habla de la diversidad en un sentido optimista que merece ser resaltado. Una sola historia es peligrosa no tanto por la misma historia sino por que nos vuelve estrechos, limitados, aburridos, un poco tontos...
Este video me conmovió especialmente, y habla de la diversidad en un sentido optimista que merece ser resaltado. Una sola historia es peligrosa no tanto por la misma historia sino por que nos vuelve estrechos, limitados, aburridos, un poco tontos...
martes, octubre 26, 2010
sábado, octubre 23, 2010
martes, agosto 10, 2010
Falsa dicotomía?
No me queda del todo claro si se trata de una exageración propagandística o si tiene algún fundamento genuino. En cualquier caso, admito que muero por tener un e-book. Eso sí, voy caminando a comprarmelo si es necesario.

Etiquetas:
e-book,
kindle,
libro electrónico
jueves, julio 08, 2010
Recuerdos del futuro
Si bien todo futuro tiene una cuota de arbitrariedad impredecible, nuestro instinto nos indica que en materia de usos sociales de la tecnología, la cual se desarrolla y progresa a golpe de las demandas del mercado, no sería tan descabellado anticipar lo que vendrá. Sin embargo, los dichos y luego los hechos, ha demostrado que las visiones de futuro, en materia de tecnología, suelen ser arriesgadas. A excepción de la tantas veces alabada claridad anticipatoria de Julio Verne, las predicciones acaban siendo proyecciones lineales de un presente obvio, y finalmente se transforman al poco tiempo en ridiculizables pinturas obsoletas, solo un par de modas más adelante.
En el caso de la saga publicitaria que propone ARNET en su última campaña, los creativos de la Agencia Santo (despegándose del homenaje al estilo amateur web 2.0 que caracterizó las campañas anteriores) parecen anticiparse a una predecible obsolescencia apelando a una suerte de grotesco geek, si esta rebuscada expresión es acaso posible.
¿Alguien puede reconocer las predicciones de Negroponte en algunas de estas bizarras ocurrencias? Yo creo que sí :-)
Etiquetas:
publicidad,
tecnología futura
viernes, mayo 21, 2010
Los Simpson y las TIC
Parece que las Nuevas Tecnologías llegaron a la primaria de Springfield. Imperdible!
21X02 Bart Gets a `Z` Subtitulado.
21X02 Bart Gets a `Z` Subtitulado.
domingo, mayo 16, 2010
Efecto 3D en el monitor!
El cine 3D no es un invento reciente. El viejo truco consiste en emitir dos películas superpuestas con la perspectiva del ojo izquierdo una, y el derecho la otra. Utilizando un tinte diferente para cada una de ellas, al utilizar lentes que filtren el color indicado, se obtiene la ilusión de la profundidad. La técnica se ha ido perfeccionando... aunque todavía falta un largo camino por recorrer.
Ahora bien, sucede que esta tecnología, esta ahora disponible en las pantallas de nuestra computadora. Bajo la etiqueta YT3D, es posible encontrar numerosos (unos 8000) videos que los usuarios han subido espontaneamente a you tube. Perviendo un incremento del interés y la demanda en este recurso, You Tube introdujo algunas mejoras técnicas para que el efecto 3D pueda apreciarse mejor. Los videos en 3D que eran cargados por los usuarios antes de esta evolución se veían en azul, en rojo, o tal vez mostraba sólo un lado de la grabación subida. En la actualidad no sólo se reproducen las dos imágenes sino que también el usuario que entra puede elegir de que forma quiere verlo (lentes rojo y cian, amarillo y azul, etc).
Así que... a ponerse los anteojitos y a disfrutar!
PD/ Cómo fabricar unos antejitos 3D caseros? He aquí un ciudadano de la web que tuvo una buena idea: Ir al modelo para armar
domingo, mayo 02, 2010
Videos futuristas sobre Internet
En línea con todo un género de cortos virales de corte apocalíptico, he aquí una nueva hipótesis de futuro. Internet podría llegar a convertirse en una maravillosa y benevolente mente colectiva, siempre y cuando ningún malhechor se quede con el control.
En síntesis: nada nuevo bajo el sol... como en la antigua religión de los adoradores del fuego, es la eterna lucha del bien contra el mal :-)
En síntesis: nada nuevo bajo el sol... como en la antigua religión de los adoradores del fuego, es la eterna lucha del bien contra el mal :-)
Etiquetas:
historia de internet,
internet,
tecnología futura
Spots de TV sobre servicios de la web
Quiza la comunicación vía Internet llegue algún día a desplazar completamente a la TV en el sentido tradicional, es decir, en su enfoque masivo. Pero todavía, asistimos a una época de transición en donde se observa un flujo bidireccional: la TV tomando contenidos de la web vía YOU TUBE, la TV capturando la pantalla del intercambio en las redes sociales (vía Facebook o Twitter) o la Internet buscando en la pantalla de la TV la difusión de sus servicios más masivos. En esta última categoría, cabe este aviso para Mercado Libre, que se destaca no solo por su creatividad sino por la excelente definición de producto y ajuste de códigos al target.
Etiquetas:
mercado libre,
publicidad
jueves, abril 29, 2010
Lineas de tiempo 2.0
He sido una enamorada perdida de las líneas de tiempo ¿qué es la vida, la cultura, la humanidad toda sino mero tiempo...?
Encontré un recurso maravilloso para realizar líneas de tiempo y estuve haciendo algunos experimentos. No dejen de probarlo y difundirlo.
Encontré un recurso maravilloso para realizar líneas de tiempo y estuve haciendo algunos experimentos. No dejen de probarlo y difundirlo.
Etiquetas:
historia,
lineas de tiempo,
recursos
miércoles, abril 28, 2010
Querés lluvia?
Es interesante como los sitios buscan potenciar al máximo las posibilidades y facilidades para incrustación. La web 2.0 está llegando a su máximo desarrollo, no? He aquí un tormentoso ejemplo.
Etiquetas:
efectos especiales,
web 2.0
sábado, abril 24, 2010
Las computadoras ya tienen historia
Comparto con ustedes este pequeño soporte gráfico que preparé para mis alumnos. La fuente de la data es Wikipedia, como ya habrán descubierto. Espero que lo encuentren inquietante... cuánto en tan poco tiempo, verdad?
Etiquetas:
historia de las computadoras
viernes, abril 23, 2010
Cambiar el tamaño de las imagenes con GIMP
Muchas veces tenemos que cambiar el tamaño de las imagenes para publicarlas on line, porque nos quedan horribles en los blogs o exceden el peso admitido y como no somos expertos en gráficos, entramos en pánico. Existe una alternativa muy simple para hacerlo, y utilizando un programa muy potente que además es libre y gratuito. He aquí un pequeño tutorial para presentar este recurso que no debe faltar en ninguna PC de la web 2.0.
miércoles, abril 21, 2010
La Sociedad de la Información
El momento histórico en el que estamos viviendo recibe con frecuencia el nombre de "Sociedad de la Información".
¿Por qué este nombre? El punto central es que en la actualidad, información,comunicación y conocimiento son elementos decisivos en los procesos económicos de trabajo y produción, dado lugar a un nuevo paradigma que influye sobre los más variados ámbitos del quehacer humano.
He aquí una muy breve síntesis:
Y para profundizar:
¿Por qué este nombre? El punto central es que en la actualidad, información,comunicación y conocimiento son elementos decisivos en los procesos económicos de trabajo y produción, dado lugar a un nuevo paradigma que influye sobre los más variados ámbitos del quehacer humano.
He aquí una muy breve síntesis:
Y para profundizar:
Y algunas cosas más:
- ¿Qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy? (entrevista a Manuel Castells)
Etiquetas:
Manuel Castells,
Sociedad de la información
martes, abril 06, 2010
El poder de Google
Sin dudas, hay diferentes maneras de verlo. El crecimiento de un enorme poder que avanza despiadadamente (¿no será demasiado?) o el haber entendido antes que los demás cuáles son las nuevas reglas de juego en la lógica de este siglo.
Son muchos los que llenan páginas explicando cómo funciona la "Sociedad de la información" pero parece solo pocos entienden de qué se trata realmente. Como en todo, la brecha entre criticar y hacer es deprimente.
Por mi parte, he recibido mucho de Google (y no me refiero solo de tráfico y clicks por Adsense).
Argumentos y contraargumentos
Este interesante recurso nos permite construir redes de argumentación.
martes, marzo 02, 2010
Terremoto 8.8 en Chile
El 27 de Febrero Chile sufrió un terremoto de grado 8.8.
View Chile Earthquake information in a larger map
View Chile Earthquake information in a larger map
miércoles, febrero 17, 2010
Terremotos en tiempo real
La tierra se mueve, dijo Galileo. Se mueve, además de trasladarse, para ser más precisos. Las placas tectónicas nos sacuden con frecuencia cuando unas rocas se separan de otras y colisionan. Estos movimientos bruscos y repentinos producen vibraciones que se dispersan por la superficie del suelo. Se los llama terremotos, temblores, sismos...
Cuando se produce un terremoto devastador, se enciende nuestra atención selectiva y las noticias sobre sismos nos sobresaltan. Parece que de pronto todo se mueve más y que algo fatal y mágico está destruyendo el planeta. Lo cierto es que si bien los movimientos tectónicos muchas veces pueden guardar relación entre sí, gran cantidad de temblores acontecen todos los días... ¿no me creen? Pues les recomiendo el gadget de google basado en el USGS (United States Geological Survey) que puede incrustarse en igoogle. Allí podrán seguir en tiempo real los movimientos telúricos de todo el planeta!
Etiquetas:
gadgets,
igoogle,
terremotos,
USGS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)