
Otra arista de esta línea de trabajo, es la establecer parámetros de significación objetivos a la subjetividad volcada a diario en la web. Equiparar determinadas palabras a indicadores suceptibles de ser analizados a las diversas emociones impregnadas en posteos, microposteos y comentarios a lo largo y a lo ancho de la web, no es un asunto simple dado que la ambigüedad presente en los lenguajes naturales (de la mano del lenguaje figurado, la ironía y otras sutilezas) es muy dificil de reducir a un parámeto digital. Pero ya hemos visto muchas veces que difícil no es imposible... y ya aparecen en la red los primeros intentos.
El interés comercial en este tipo de recursos probablemente dará lugar a la creación de nuevas y novedosas aplicaciones. Algunas empresas ya están realizando los primeros experimentos con esta clase de herramientas porque facilitan la medición de opiniones publicadas en línea, lo que puede resultar muy significativo a la hora de tomar decisiones de mercadeo o medir la tendencia de la opinión pública.
Twitteando emociones
Como un adelanto a lo que se viene, existen ya algunas herramientas livianas en línea que permiten explorar el humor sobre de terminados temas dentro del universo de los twitters. Estos sitios permiten a través
de una palabra clave, realizar una búsqueda de contenidos al tiempo que simultaneamente el sistema realiza una valoración semática asociada a un comentario positivo o negativo.
Naturalmente, es muy probable que detectemos fallas en la valoración, decidir qué palabras pueden ser indicadores de emociones negativas o positivas no es simple matemática y por cierto, falta bastante por hacer... pero parece que están en carrera nomás...
1 comentario:
Hola!
En mi blog http://sisoydocente.blogspot.com/ van a encontrar proyectos (propios o de quien quiera colaborar) , noticias sobre educaciòn, etc...
Todo sobre la docencia .
Saludos!
¡Desde ya gracias!
Yo.. Docente!
Publicar un comentario