Como es harto conocido en el campo de la educación, el término "nativo digital" se ha puesto de moda para referir a personas que han interactuando desde muy temprana edad con recursos digitales de modo tal, que pueden comprender su funcionamiento con la misma naturalidad con que utilizarían una lengua materna. Por varias razones, esta idea ha resultado muy sugestiva. Sin embargo, ciertos indicios estarían sugiriendo las limitaciones de esta extendida analogía y creo que ha llegado la hora de afrontar una mirada superadora. Trataré de exponer mis razones.
El "descubrimiento" de los "nativos"
Desde que Marc Prensky acuñó las categorías en 2001, éstas fueron explicadas en términos de una suerte de "conflicto generacional", en donde los "nativos" tendrían una actitud cualitativamente diferente a los "inmigrantes" respecto de su relación con la tecnología. El autor, refiriendo fuentes del campo de la biología, sugería que diferentes tipos de experiencias podrían desarrollar diferentes estructuras cerebrales. De esta forma, comenzaba una especulación sobre sobre las causas de un aparente impacto cognitivo derivado de la forma en que las nuevas generaciones interactuan con la tecnología digital. Este efecto, se daría de forma espontánea y generaría la llegada a la escolaridad, de individuos cognitivamente diferentes, a quienes se les pretende imponer una modalidad de aprendizaje afectada por una lógica de viejos formatos, que les resulta ajena.Alumnos "nativos", docentes "inmigrantes" y la escuela, ¿tierra de nadie?
El análisis que se realiza respecto de este fenómeno, abunda principalmente, en descripciones culturales relacionadas con la industria del entretenimiento. Se mencionan usualmente, hábitos de consumo audiovisual, videojuegos, redes sociales... y el modo en que esto NO sería capitalizado por las propuestas educativas. Porque la escuela, fiel a su estilo reproductivo, suele repetir su fórmula tradicional basada en una lógica lineal inscripta en el marco de la cultura de la grafósfera. Así entonces, estas ideas buscan una justificación respecto del bajo rendimiento académico o incluso, del desinterés y la falta de motivación que presentan muchos estudiantes.Existiría así, un contraste marcado entre ésta escuela y la cultura de los "nativos digitales". Lo que sigue es, sin duda, que las especulaciones que germinaron a partir de esta idea, no fueron pocas: la metáfora del "nativo" dominando una lengua materna es muy poderosa y encastra cual oportuna pieza de Tetris en los temores y prejuicios más arraigados de los sistemas educativos respecto a incorporación de nuevos recursos, especialmente, cuando esto requiere, en alguna medida, revisar prácticas pedagógicas que comienzan a hacer evidentes algunos fracasos... En efecto, tiende a ser un lugar común de los ámbitos educativos, considerar la cuestión tecnológica desde una perspectiva generacional. Se sostiene así, que mientras que los jóvenes estarían muy familiarizados con los recursos digitales - con cierta habilidad "espontánea" para comprender con "naturalidad" códigos y procedimientos - los docentes veteranos, en amplia desventaja, solo lograrán adaptarse a estos nuevos formatos, a través de un esfuerzo considerable, del mismo modo en que un inmigrante procura comunicarse en una lengua foránea.
Así entonces, cuando esta diferencia inter-generacional se percibe de forma negativa, de forma irracional, se tiende a desacreditar los supuestos saberes previos de los "nativos", negando su valor o rechazando su desarrollo, por considerarlo incluso, un obstáculo para el aprendizaje. Sin embargo esta idea es infrecuente en la actualidad, ya que se observa por lo general, el fenómeno contrario: el rechazo se sustituye por una admiración tácita o explícita, igualmente irracional, por parte de los docentes, que no pocas veces, con la autoestima baja, consideran que su condición de "inmigrantes" los relegará siempre, al rol de ciudadanos del segunda, en un mundo digital que los excluye.
En síntesis, ¿cuál es la representación del "nativo digital" que tienen hoy los docentes que adhieren a esta hipótesis? Veamos algunas de las características que suelen evocarse:
Respecto las formas de comunicación
- Preferencia por el texto icónico y audiovisual frente al texto lingüístico
- Facilidad para expresarse en formatos "alternativos": videos, infografías, imágenes.
Respecto a las habilidades cognitivas
- Preponderancia de la capacidad asociativa sobre la deductiva o inductiva
- Preferencia por la síntesis frente al análisis
Respecto a la forma de trabajo
- Mayor capacidad para realizar varias tareas de forma simultánea
- Tiempo de concentración más reducido y fragmentado
- Dificultad para adaptarse a un ritmo "colectivo"
- Mayor velocidad para aprender a operar con aplicaciones informáticas a través de procedimientos de "prueba y error"
¿Y la escuela? A riesgo de convertirse en tierra de nadie, es oportuno preguntarnos en qué medida observamos estas características en nuestros propios alumnos. Las categorías son valiosas para comprender la realidad, más no para encorsetarla. Es sabido que confundir el mapa con el territorio, nunca nos llevará a buen puerto...
Indicios que necesitan explicaciones más complejas
Recientemente, me consultaban desde un diario de Buenos Aires respecto a cual podría ser la razón por la cual los supuestos "nativos digitales" eran desaprobados muy ampliamente en "Informática". Más allá de que los contenidos previstos para la asignatura no son necesariamente los mismos en todas las escuelas y que la causalidad muy probablemente sea múltiple, la contradicción de esta realidad con la supuesta existencia de una habilidad "nativa" de los jóvenes en la disciplina, se hace evidente.Retomando las representaciones del "nativo digital", diré que creo que es muy factible que la interacción en la web, promueva el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas: la lógica del hipertexto, la inmensidad de la información y la variedad de recursos, requieren de una gran capacidad asociativa para moverse con éxito. Pero, la exposición a la web ¿hace que el estudiante adquiera espontáneamente esta habilidad?¿Por qué algunos lo logran mientras que otros, requieren, como nunca antes, acceder a fuentes sistematizadas, sintetizadas u organizadas? Sucede algo similar con las habilidades expresivas en formatos icónicos o audiovisuales. Porque así como es necesario aprender técnicas y ejercitar a fin de adquirir competencias lingüísticas, la intervención del experto también es necesaria, para aprender a expresarnos en otros lenguajes.
Párrafo aparte merece el celebrado "multitasking", tema sobre el que me entrevistaban recientemente en un programa de radio... Creo que en este punto es muy importante hacer una pausa y pregutarnos de qué hablamos cuando hablamos de ésto. Si se realizan varias tareas a la vez ¿es posible realmente asignarle a cada una de esas actividades la misma atención? Definitivamente, creo que esto es un gran mito. Los jóvenes - y los veteranos también - pueden tener varias pestañas abiertas en el navegador, pero sin duda, iremos alternando por ellas, cambiando el foco, una y otra vez. El resultado será que tardaremos más tiempo o quizá, cometamos un mayor número de errores. Pero no es seguro que incrementemos nuestra productividad. Si observamos el comportamiento de nuestros "nativos" en el aula, veremos que, con la pantalla a mano, es muy cierto que intentan atender múltiples estímulos a la vez... ¿pero lo logran? Rara vez: el foco suele ser fragmentado, breve y débil. El resultado es una atención dispersa y superficial, en donde hay más de "multiplicidad parcial" que de "objetivo logrado".
Y finalmente, respecto a la habilidad innata de los "nativos" para aprender a utilizar aplicaciones informáticas en general, creo que la idea debe tomarse con mucha cautela. Todo aprendizaje depende de múltiples factores (individuales, sociales y particulares del objeto de aprendizaje). Sin duda, los jóvenes son más permeables al aprendizaje, pero no creo que esto sea algo propio del mundo digital sino extensible a cualquier otra esfera del conocimiento.
Adicionalmente, no deberíamos perder de vista, respecto de estas afirmaciones, que las aplicaciones informáticas, están cada vez mejor diseñadas (minimalistas, poderosas, eficientes e intuitivas) proponiendo comandos autoexplicativos que no requieren prácticamente, de la ardua tarea de atravesar por la aburrida experiencia de un tutorial. En general, suele ser cuestión de animarse... y en este sentido, sí, admito, la juventud suele ser tener menos que perder a la hora de aventurarse al aprendizaje a "prueba y error". ¿Pero basta aquello para asumir una amplia ventaja en la cultura digital que otorgue el status de "nativo"?
Simplemente viajeros
A modo de conclusión me permito observar que las hipótesis demasiado autorreferentes, son peligrosas. Si bien reciben mucha adhesión en tanto nos permiten proyectarnos - en este caso, resulta evidente el interés por representar el contraste generacional - la analogía de "la cultura digital" con un lenguaje que podría ser "nativo" o "adquirido" acaba siendo difícil de sostener. Concedo que las propuestas escolares muchas veces son anacrónicas, pero he visto también numerosos proyectos innovadores, con inclusión de nuevos medios y lógicas, que tampoco alcanzaron los propósitos previstos - cuando no se transforman incluso, en francos obstáculos-.En cualquier caso, la naturalización de la tecnología es difícil de sostener tanto a nivel teórico - porque existe claramente una intencionalidad deliberada y artificial en su diseño - como a nivel práctico. En efecto, el ritmo del mercado impone la obsolescencia sistemática... por lo que día a día debemos volver a emigrar. Y en este último este sentido, mucho más amplio, todas las generaciones estamos en el mismo viaje. Incluso más allá de lo escolar. Los "nativos digitales" son un mito forzado de una idealización invertida, severo reflejo de una escuela en crisis. Así, digo sin miedo al abucheo de las masas, que creo que los "nativos digitales" no existen, al menos no, en el sentido excluyente con que suele describirse la cateoría. Sostengo, por el contrario que todos fuimos, somos y seremos, simplemente viajeros. Porque siempre hemos viajado, aunque ahora estamos obligados a hacerlo mucho más rápido, plenamente concientes de la velocidad de los cambios y de todo lo que desconocemos.
Bibliografía
Prensky, Marc (2001) Nativos digitales, inmigrantes digitales. En On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 6, December 2001)
Disponible en: http://files.embedit.in/embeditin/files/BIIvj8oGF3/1/file.pdf
Prensky, Marc (2001) Nativos digitales, inmigrantes digitales. En On the Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 6, December 2001)
Disponible en: http://files.embedit.in/embeditin/files/BIIvj8oGF3/1/file.pdf
Imágenes
OLPC-Laptop Version XOXO Atribución: RudolfSimon Licencia CC 3.0
A black Sony DualShock 3 controller for the PlayStation 3, which became the standard pack-in after replacing the SIXAXIS controller. Atribución: Evan-Amos Licencia: Public Domain
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:PS3-DualShock3.jpg
Multitasking. Atribución: Graciela Caldeiro. Licencia: CC 3.0
Multitasking. Atribución: Graciela Caldeiro. Licencia: CC 3.0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario