miércoles, febrero 17, 2010

Terremotos en tiempo real


La tierra se mueve, dijo Galileo. Se mueve, además de trasladarse, para ser más precisos. Las placas tectónicas nos sacuden con frecuencia cuando unas rocas se separan de otras y colisionan. Estos movimientos bruscos y repentinos producen vibraciones que se dispersan por la superficie del suelo. Se los llama terremotos, temblores, sismos...

Cuando se produce un terremoto devastador, se enciende nuestra atención selectiva y las noticias sobre sismos nos sobresaltan. Parece que de pronto todo se mueve más y que algo fatal y mágico está destruyendo el planeta. Lo cierto es que si bien los movimientos tectónicos muchas veces pueden guardar relación entre sí, gran cantidad de temblores acontecen todos los días... ¿no me creen? Pues les recomiendo el gadget de google basado en el USGS (United States Geological Survey) que puede incrustarse en igoogle. Allí podrán seguir en tiempo real los movimientos telúricos de todo el planeta!



domingo, diciembre 20, 2009

Deja que yo averiguo...

Buscar información hoy día es algo muy simple... tanto lo es que creamos un neologismo para definir esta acción: googlear. Como tantas veces se ha dicho, el desafío no es hoy en día encontrar la data sino más bien discriminarla, organizarla e interpretarla. Pero no nos ocupa en esta ocasión la tantas veces aludida diferencia entre información y conocimiento sino dar un toque de humor dedicado a los perezosos del siglo XXI, es decir, todos aquellos que hacen en la web preguntas demasiado elementales....

He aquí un interesante tutorial para aprender a googlear:

jueves, diciembre 17, 2009

Muchas felicidades...

A los seguidores del Blog, a los que leen de casualidad, a los que quizá vayan a leer algún día... a todos ellos, gracias por estar ahí. Mis mejores deseos y mi más sincero agradecimiento.



jueves, diciembre 03, 2009

La notebook del futuro

¿No les parece hermosa? ¡Quiero una ya!